Este es el cierre del libro Gestión Contable. Se explica en el mismo que tanto el contador, el administrador y el auditor e igual el ingeniero que es director de una planta, deben estar al tanto de la información que nos rodea, porque deben prever lo más posible, en cuanto a negocios y estabilidad financiera.
Toda esta información se encuentra libre en Internet, me di a la tarea de unirla y traducirla. Recordemos que la información es poder.
México en números.
De acuerdo a la página www.worldometers.info que provee información al día de datos de todo el mundo, México tiene los siguientes indicadores al 26 de noviembre de 2020:
Población de 128,932,753 habitantes, de los cuales más de 108 millones viven en zonas urbanas. De acuerdo a la población estamos en el décimo lugar a nivel mundial, o sea hay nueve países con mayor población.
La edad promedio del mexicano es de 29.2 con una tasa de fertilidad de 2.14, significa que la mujer tiene en promedio dos hijos por lo menos.
Tiene un promedio de 60000 migrantes al año, personas que buscan una mejor vida en otro país.
La esperanza de vida es de 75.41 años en promedio, la tasa de mortalidad infantil es del 12.5, por 1000 niños, mueren más de 12.
El producto interno bruto per cápita al 2017 fue de $10,292 dólares. comparado con el de 1994, hubo un aumento del 22.9 %. 2020 irá a la baja por la pandemia. El PIB per cápita, es el promedio de ingresos de toda la población. El PIB per cápita de Alemania es de $44240.00 dólares. El de Brasil fue de $9880.95
De acuerdo al portal Global Edge, que proporciona información para negocios a nivel mundial, México tiene un riesgo aceptable para llevar a cabo negocios, sus fortalezas son:
Su proximidad con Estados Unidos de América
La fluctuación de la moneda es libre, se rige por el mercado.
Tiene mucha población y la mano de obra es barata.
Mantiene un tratado de libre comercio con Canadá y EUA.
Sus desventajas:
Alta dependencia con el comercio con EUA.
Enorme disparidad en ingresos de la población (pocos ricos y muchos pobres) e incremento a la alza de la criminalidad.
Alto nivel de corrupción.
El transporte, la educación y la salud son débiles o no de calidad.
Alta informalidad en la contratación y permanencia laboral.
Sector petrolero disminuido por años sin inversión
Otros indicadores del mismo portal:
En un rango del 1 al 100, donde 100 es el país menos corrupto, México obtuvo el lugar 28, en 2018. Dentro de los primeros treinta países más corruptos del mundo.
El grado de libertad de la prensa, está determinado por tres estándares, libre, parcialmente libre y no libre. Corea del Norte tiene uno de los índices más altos, México se encuentra ubicado en 2017, en No libre, con un indicador de 64, donde arriba de 60 entran los país donde la prensa no es libre. La tasa de asesinatos de periodistas es alta a nivel mundial, es peligroso ser periodista.
En una selección de 80 países en 2019, México está en el lugar 35, en un indicador sobre la percepción para hacer negocios, invertir y viajar. Los primeros cinco son Suiza, Japón, Canadá, Alemania y el Reino Unido.(Sin Canadá, los 4 son de los países más caros para vivir)
Mientras en 2017 México estaba en el lugar No. 11 de acuerdo al PIB a nivel mundial, en 2019 bajó al lugar 15, después de Corea del Sur, Rusia, España y Australia.
México es un país con abundantes reservas mineras y principal exportador de minerales como la plata, oro, cobre, metal, zinc, gas natural y petróleo. Estos recursos representan casi el 11 % de las exportaciones del país.
México a nivel mundial es el cuarto país con mayor biodiversidad, de acuerdo a la página oxfordbusinessgroup.com, con más de 200000 plantas y animales, tiene más de 438 especies de mamíferos, siendo el segundo a nivel mundial, más de 707 especies de reptiles y 290 especies de anfibios.
La misma página menciona que México está entre los diez países productores mineros a nivel mundial con más de 16 minerales claves.
Como podemos apreciar somos un país de contrastes, con grandes recursos naturales, pero con una alta corrupción y nivel de delincuencia. En una infografía de Instagram, describía que México es de los países de los cuales su población trabaja más horas a la semana, inclusive más que Corea del Sur, lo cual dice mucho, debido a la cultura de esfuerzo de Corea. México tiene enormes ventajas como lo joven de su población y otro dato curioso, estamos entre las poblaciones más felices del mundo, aún a pesar de las carencias, los sistemas de salud y la baja calidad de vida. ¿Qué tenemos que hacer para lograr una mejor calidad de vida como los países del primer mundo? ¿Qué podemos aprender de ellos?