Este blog estará diseñado para facilitar el aprendizaje de los alumnos de los grados primero a tercero de la Escuela Secundaria Técnica Estatal No. 4 en el municipio de Mexicali, Baja California, México. Es parte del proceso de aprendizaje basados en los libros de contabilidad y gestión contable de la autora C.P. Alba Rosario Marrón Canseco.
Favor de suscribirse para recibir actualizaciones.
miércoles, 30 de septiembre de 2020
Contabilidad básica I de la serie Contabilidad a cucharadas.
Tengo el gusto de informarles que el libro Contabilidad Básica I, ya inició su proceso de impresión. Les comparto la contracubierta del libro.
Es el producto de 35 años de experiencia contable y docente.
sábado, 26 de septiembre de 2020
Escritura de números
Información adaptada de las dos fuentes citadas aquí. (25/09/2020)
https://www.fundeu.es/recomendacion/miles-y-millones-claves-de-escritura/#:~:text=Los%20miles%20se%20separan%20con,678%20901%2C%204%20500%20000.
https://lladocomunicacion.com/2018/05/redaccion-de-textos-como-se-escriben-las-cifras-y-en-que-casos-debemos-utilizarlas/
En los documentos contables no se usan los espacios, así como en los cheques, esto por seguridad y así evitar que la cantidad sea alterada.
En el libro de contabilidad I se usó el excel para elaborar los estados financieros, al seleccionar el tipo de número en el formato de contabilidad, este agrega coma entre los miles y le agrega el signo de pesos cuando es necesario, como cuando inicia por primera vez anotarse una cantidad en una columna.
martes, 22 de septiembre de 2020
Libro Contabilidad Básica 1 Portada y descripción de ella.
La mayoría de los libros de contabilidad tienen en su portada, computadoras o personas trabajando frente a una. Otra, de uso más antiguo es el uso del símbolo Ying Yang para explicar la dualidad o balance que se da como fundamento a la contabilidad. Esto se entenderá en el tercer capítulo del libro, que es esto del balance.
En lo particular esta portada está diseñada así por las siguientes razones:
*corrección: es el Museo del Templo Mayor en el centro histórico de la Ciudad de México.
? Chichen Itzá tiene 91 escalones, pero se siente subir como si fueran cientos. Hoy ya no permiten subir a la pirámide.
No es grave equivocarse, lo grave es no reconocerlo y no aprender de ello.
9- De igual manera la increíble y magnífica escultura de la Coyolxauhqui, diosa de la luna y que se encuentra en el museo mencionado, que fue encontrada por una obra de construcción y que ahora representa una de las más bellas representaciones de nuestra historia y de las leyendas de la mitología Azteca, nos recuerda nuestro imponente pasado.
Todo lo anterior lleva a valorar nuestra historia y dar reconocimiento al enorme legado que tenemos como país.
lunes, 14 de septiembre de 2020
Prólogo del Libro Introducción a la contabilidad I
Prólogo
¿La contabilidad es una ciencia, técnica o es un arte? Así me fue presentada por una de mis mejores maestras en mi primera clase en la preparatoria. Su actuar como docente fue un elemento inspirador en mi vida como profesionista. Mi primer jefe en lo contable de igual manera, un humilde auxiliar con su actuar responsable y dedicado, fue llevándome a arrastrar el lápiz y a elaborar y sumar enormes hojas concentradoras de números y conceptos cuando las computadoras apenas se conocían.
He estado en contacto con la contabilidad durante más de 35 años, cómo técnico contable, auxiliar contable, contadora junior, auditora, asesora contable, coordinadora y jefa de un departamento gubernamental, así como responsable fiscal de los negocios familiares, pero sobretodo como docente ante alumnos de preparatoria y secundaria.
La contabilidad es responsable de muchos éxitos en mi vida. Al estudiar la carrera en la universidad te enseñan a pensar, vivir y decidir en números, lo respiras y vives a la par de aprender a vivir con legalidad, porque el pagar impuestos es una máxima mundial. Nadie se libra de ello.
Este libro es producto de esos 35 años de experiencia, 30 como contadora pública, 24 docente en materias administrativas, contables y en comunicación, así como microempresaria.
El presente libro trata de enseñar de manera sencilla los primeros elementos necesarios en contabilidad: La cuenta, el asiento contable, el activo, pasivo y capital con ejercicios pensados en aprender, comprenderlos para poder manejarlos y así continuar al segundo libro. En cada unidad fueron diseñados ejercicios para reafirmar lo aprendido y la complejidad va de menor a mayor con cada capítulo.
Está pensado en llegar de manera clara a un alumno, alumna joven, sin experiencia y el que todo es nuevo. Así son los alumnos de secundaria y a quienes está dirigido este libro, así como a quien desee aprender contabilidad. De manera sencilla pero contundente, este libro está basado en tres ejes:
Valores, habilidades y conceptos. Los tres son necesarios para lograr aprendizajes, los conceptos sin habilidades no producen, los conceptos y habilidades sin valores, nos deja una civilización sin amor y valor.
Este es el segundo libro de una serie de seis sobre la gestión contable.
Espero que este esfuerzo sea de su agrado y utilidad.
ALBA ROSARIO MARRÓN CANSECO.
Indice del libro Manual y obligaciones para el pequeño comerciante. Prohibida su reproducción, copia y uso sin permiso escrito de la autora. Copywright. No. Registro de obra ante derechos de autor: 03-2019-110111122200-01
Índice
CAPÍTULO I Comercio
10
Comercio
11
Historia del comercio
12
Función e importancia del comercio
15
Fines del comercio
16
Código de Comercio
17
Fundamento Constitucional para el comercio en México
18
Prohibición para ser comerciante
18
Auxiliares del comerciante
19
CAPÍTULO II. OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
OBLIGACIONES DE ORDEN FISCAL
23
Obligaciones de los comerciantes
24
Obligaciones de orden fiscal
25
Niveles de gobierno en México
26
¿Por qué pagamos impuestos?
27
Fundamento Constitucional para el pago de Impuestos
27
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. SHCP
28
Firma electrónica
30
Registro Federal de Contribuyentes RFC
31
Impuestos Federales
34
Impuesto Sobre la Renta ( ISR )
34
Impuesto al Valor Agregado ( IVA )
36
Acreditación del IVA
36
Pagos provisionales mensuales
39
Cálculo del Impuesto al Valor Agregado IVA
41
Ejercicios de cálculo del IVA
43
CAPÍTULO III. OBLIGACIONES DE ORDEN MERCANTIL
46
Obligaciones de orden mercantil
47
Publicar su calidad mercantil.
48
Inscribirse en el Registro Público de Comercio
51
Mantener un sistema de contabilidad
53
Usuarios de la contabilidad
54
Sistema de archivo
56
Carta Membretada de negocio
61
CAPÍTULO IV OBLIGACIONES DE ORDEN ESPECIAL Y LABORAL
OBLIGACIONES COMO PATRÓN
62
Instituciones que proporcionan seguridad social
63
Seguridad Social
64
Instituto Mexicano del Seguro Social. IMSS.
64
Obligación de inscribir a los trabajadores al IMSS
66
Número de seguridad social NSS
67
Cinco ramas que protegen al trabajador
68
Ejemplos sencillo de cálculo de cuotas obrero patronales
69
Consecuencias de no pagar las cuotas al IMSS
70
CAPÍTULO V OBLIGACIONES DE ORDEN ESPECIAL Y LABORAL
OBLIGACIONES COMO PATRÓN.
71
INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
Contrato y prestaciones e INFONAVIT
72
¿Qué es una nómina?
72
INFONAVIT
73
Prestaciones mínimas de ley
74
Créditos que otorga INFONAVIT
75
Tipos de créditos que otorga INFONAVIT
77
Recomendaciones al contratar un crédito hipotecario
78
CAPÍTULO VI
DOCUMENTOS CONTABLES Y LEGALES EN LA VIDA COMERCIAL
80
Documentos usados en los intercambios comerciales
81
Cheques
81
Características de los cheques
82
CAPÍTULO VII. RECIBOS
83
Recibos
84
Recibo de Honorarios
87
Capítulo VIII. Carta Poder.
88
Carta poder
89
Elementos de la Carta Poder.
90
CAPÍTULO IX. GENERALIDADES Y CONCEPTOS DEL CRÉDITO
91
Definición de crédito
92
Importancia del crédito
92
Elementos del crédito
93
Políticas para el otorgamiento de créditos por casas comerciales
94
Créditos bancarios
95
CAPÍTULO X. TÍTULOS DE CRÉDITO
97
Definición de títulos de crédito
98
Principales títulos de crédito
98
Caducidad.
100
Prescripción
100
Pagaré
101
Ejemplos de pagarés en blanco
102
Aval
103
CAPÍTULO XI DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
104
Ventas
105
Precio de venta
106
Importancia de la honestidad en el comercio y obstáculos para el
crecimiento económico del país
CAPÍTULO XII. COMPRAS Y SUS DOCUMENTOS
110
El mejor precio.
112
Las mejores condiciones de compra Y Tipos de Contado
113
CAPÍTULO XIII. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
115
Contrato de Arrendamiento
116
Elementos de un contrato de arrendamiento
117
Ejemplo de contrato de arrendamiento
118
CAPÍTULO XIV. CORRESPONDENCIA MERCANTIL
126
Comunicación efectiva
127
Liderazgo efectivo
128
Tipos de herramientas de comunicación
129
Teléfono
129
Correos
130
Oficios, cartas
131
Elementos mínimos en una carta
131
Oficio de notificación de cargo
133
Memorándum
134
Carta de cobranza
135
Carta de ultimátum de pago
136
Carta de cobranza extrajudicial
137
Referencias bibliográficas
138
Manual y obligaciones del pequeño comerciante.
libro sobre gestión contable, comercio, historia del comercio, obligaciones del comerciante, fiscales, laborales y de orden especial tal como llevar contabilidad, guardar archivos, etc.
Son 14 capítulos que van desde explicar qué es el IVA, ISR, SHCP, SAT hasta correspondencia mercantil con ejemplos de cartas de cobranza y otras.
Explicado de manera sencilla dirigido a un público desde el comerciante sin experiencia administrativa hasta el alumno de secundaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PROGRAMA A.M.A.R. PROGRAMA DE ACOPIO DE MATERIALES A RECICLAR. ESCUELA SEC. TEC. EST. NO. 4
Estimada comunidad, padres, alumnos, docentes, tengo a bien presentarles este esfuerzo que ha sido diseñado desde hace dos meses. Es un pro...
-
libro sobre gestión contable, comercio, historia del comercio, obligaciones del comerciante, fiscales, laborales y de orden especial tal com...
-
Tengo el gusto de informarles que el libro Contabilidad Básica I, ya inició su proceso de impresión. Les comparto la contracubierta del libr...