Favor de suscribirse para recibir actualizaciones.

lunes, 14 de septiembre de 2020

Prólogo del Libro Introducción a la contabilidad I

Prólogo ¿La contabilidad es una ciencia, técnica o es un arte? Así me fue presentada por una de mis mejores maestras en mi primera clase en la preparatoria. Su actuar como docente fue un elemento inspirador en mi vida como profesionista. Mi primer jefe en lo contable de igual manera, un humilde auxiliar con su actuar responsable y dedicado, fue llevándome a arrastrar el lápiz y a elaborar y sumar enormes hojas concentradoras de números y conceptos cuando las computadoras apenas se conocían. He estado en contacto con la contabilidad durante más de 35 años, cómo técnico contable, auxiliar contable, contadora junior, auditora, asesora contable, coordinadora y jefa de un departamento gubernamental, así como responsable fiscal de los negocios familiares, pero sobretodo como docente ante alumnos de preparatoria y secundaria. La contabilidad es responsable de muchos éxitos en mi vida. Al estudiar la carrera en la universidad te enseñan a pensar, vivir y decidir en números, lo respiras y vives a la par de aprender a vivir con legalidad, porque el pagar impuestos es una máxima mundial. Nadie se libra de ello. Este libro es producto de esos 35 años de experiencia, 30 como contadora pública, 24 docente en materias administrativas, contables y en comunicación, así como microempresaria. El presente libro trata de enseñar de manera sencilla los primeros elementos necesarios en contabilidad: La cuenta, el asiento contable, el activo, pasivo y capital con ejercicios pensados en aprender, comprenderlos para poder manejarlos y así continuar al segundo libro. En cada unidad fueron diseñados ejercicios para reafirmar lo aprendido y la complejidad va de menor a mayor con cada capítulo. Está pensado en llegar de manera clara a un alumno, alumna joven, sin experiencia y el que todo es nuevo. Así son los alumnos de secundaria y a quienes está dirigido este libro, así como a quien desee aprender contabilidad. De manera sencilla pero contundente, este libro está basado en tres ejes: Valores, habilidades y conceptos. Los tres son necesarios para lograr aprendizajes, los conceptos sin habilidades no producen, los conceptos y habilidades sin valores, nos deja una civilización sin amor y valor. Este es el segundo libro de una serie de seis sobre la gestión contable. Espero que este esfuerzo sea de su agrado y utilidad. ALBA ROSARIO MARRÓN CANSECO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROGRAMA A.M.A.R. PROGRAMA DE ACOPIO DE MATERIALES A RECICLAR. ESCUELA SEC. TEC. EST. NO. 4

 Estimada comunidad, padres, alumnos, docentes, tengo a bien presentarles este esfuerzo que ha sido diseñado desde hace dos meses. Es un pro...