Favor de suscribirse para recibir actualizaciones.

sábado, 15 de octubre de 2022

Expresión facial en presentaciones orales #speech #toastmasters #discurso #retorica #ideas #lenguajecorporal

 Cómo convencer a través de tu discurso


La expresión facial es la clave determinante detrás de un mensaje. Cuando tú hablas tu cara comunica tus actitudes, sentimientos y emociones más claras. Tu cara indica que hay dentro de ti. Que moldea tus pensamientos.

Por ello debes quitar expresiones que no pertenecen a tu cara, también incluye en tu discurso expresiones conectadas a tus sentimientos.


El contacto visual es esencial, hace de tu presentación algo más directo, personal y conversacional.

Cada oyente quiere sentirse especial, mirar a los ojos es muestra de sinceridad.

Al ver tus ojos, estos sirven como monitor de control, ejerces influencia en la escucha y la concentración de tu público. 

Lo siguiente es recomendable al presentar un discurso:

  1. Conoce tu material perfectamente, qué se nota que dominas el tema sin preocupación alguna.
  2. Establece rapport, unión con tu público. Ya sea con el vestuario, una broma, preguntas que les hagan sentir que eres como ellos. 
  3. Busca retroalimentación de tu mensaje, un eco con tus asistentes o participantes. ¿ Se ven confundidos?  Aclara tu mensaje, repítelo en otra forma. ¿Se ven molestos? ¿Su gesto o frente está contrariado? Regresa y busca suavizar tu mensaje. O puede ser que solo sea reflejo de tu propio gesto, suaviza tu cara, sonríe, respira profundo y piensa en algo amable o agradable.
  4. Si sus caras sonríen, muestran placer o agrado, interés, entonces no cambies tu fórmula o estilo, ni un solo detalle, estás haciendo una gran presentación.


Lenguaje corporal.

La mejor manera de hacer más versátil nuestro lenguaje corporal es modelar a otros e incorporar nuevos gestos. Se puede lograr mediante:

  • Se observador. Ve a la gente, siéntate en una plaza, detente, observa a lo lejos, date el tiempo para observar a los otros, no solo porque el comportamiento humano es fascinante si no que es invaluable estudiar los comportamientos de otras personas.
  • Ver televisión sin sonido. Los mejores presentadores se comunican de manera no verbal exitosamente. Observar comedias donde los gestos y comportamientos son exagerados también es útil. Simular o espejear los gestos, ayuda a soltar el cuerpo, a que sea menos rígido, menos formal.
  • Estudiar fotografías. Hay algo en las imágenes que nos comunican de manera poderosa. Simplemente analizando como las personas posan frente a la cámara, gritan sus emociones.

Recomendaciones para mejorar tu lenguaje corporal:

  1. Movimiento corporal. Cambiar de posición es efectivo, pero debe ser de manera pausada, elegante o natural y con un propósito. Ciertos gestos ayudan a atraer la atención de la audiencia. Hay grandes discursos que han hecho historia y se encuentran en Youtube. El ex Presidente Obama es un excelente orador. Verlos y analizar que los hizo ser históricos ayuda.
  2. El moverse ayuda a disminuir el nerviosismo. Moverte estimula la atención de tus oyentes. Ver un punto fijo es tedioso, también el centrar tu atención en unas cuantas personas al frente es no aconsejable. Hay personas que son como imán y jalan tu atención, pero se debe estar consciente de ello y pasar tu mirada por todo el público, para que se sientan reconocidos e importantes.
  3. Expresiones faciales. Una expresión fría o inamovible es buena para un jugador de póker, pero para un comunicador es una barrera. Las personas analizan y filtran tu cara durante tu discurso. 
  4. Si es muy difícil todo lo anterior, la respuesta es la siguiente: 
  • Práctica ante un espejo.
  • Grábate cuantas veces sean necesario y analiza los videos, irás mejorando con cada ensayo.
  • Usa un lápiz en tu boca y suelta tu discurso
  • Antes del discurso, haz ejercicios con tus músculos faciales, haz ruidos y exageraciones.
  • Respira profundamente antes de entrar al escenario, imagínate sonriendo y proyectando un gran mensaje, así engañas a tu cerebro, igual que los atletas cuando hacen miles de repeticiones y lo ven en su mente. 
  • Sonríe, sonríe exageradamente y tu mente mandará el mensaje de que estás feliz y cuanto estés frente a tu publico, tu cara estará relajada.
  • Tu vestuario debe ser la combinación del Dress Power pero discreto y elegante, que no interfiera para nada en tu mensaje, joyería discreta, colores no chillantes, maquillaje discreto pero impecable, zapatos lustrosos o limpios. Debe ser un vestuario con el que te sientas cómodo y satisfecho pero que proyecte el mensaje que tu buscas vender. Por supuesto que no sería camiseta o zapatos de lona, pero si zapatos que te permitan moverte libremente y no te lastimen. 

ALBA ROSARIO MARRÓN CANSECO
Toastmaster ´s por cinco años. Presidente, evaluador gramatical, evaluadora de proyectos, campanero, etc.
Profesora con experiencia de más de 25 años frente a grupos. 
Ha impartido conferencias y diversos talleres para maestros. 

miércoles, 12 de octubre de 2022

tabla comparativa de los porcentajes que se cobran de IVA en el mundo

Historia del IVA en México


#IVA #IMPUESTOS #GLOBALIZACION #RECAUDACION #VAT



El IMPUESTO AL VALOR AGREGADO fue el resultado de simplificar varios impuestos que estaban agregados a los procesos productivos de las empresas



El IVA fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1978 para iniciarse a aplicar en todo el país a partir del primero de enero de 1980. En mi caso, lo recuerdo perfectamente porque mi maestra de primaria me dio un folleto con dibujos donde se explicaba cómo sería aplicado, ya que se tuvo un año para que la población y las empresas lo analizaran debido a que modificaría la manera de registrar ventas y los procesos de registro de las ventas en todo el país. Jamás sabría yo que tal acto quedaría grabado en mi memoria. Ese dato me ha permitido tener el contexto del mismo, desde hace más de 45 años. 



El IVA en la mayoría de los países ha permitido fiscalizar y controlar mejor las ventas, al ser el elemento básico para calcular tanto el pago del IVA como la del Impuesto Sobre la Renta. El IVA inició gravando las siguientes operaciones:


Capítulo I. Disposiciones Generales


  1. Sujetos del Impuesto


Están obligados al pago del impuesto al valor agregado establecido en esta Ley, las personas físicas y las morales que, en territorio nacional, realicen los actos o actividades siguientes:


Actividades que se gravan


  1. Enajenen bienes.

  2. Presten servicios independientes

  3. Otorguen el uso o goce temporal de bienes.

  4. Importen bienes o servicios.


Ley de IVA Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29-XII-1980.

 

A continuación se presenta una tabla comparativa de los porcentajes que se cobran en distintos países en el mundo. En mi opinión los países mas ordenados y con mejor calidad de vida cobran un porcentaje más bajo.




PROGRAMA A.M.A.R. PROGRAMA DE ACOPIO DE MATERIALES A RECICLAR. ESCUELA SEC. TEC. EST. NO. 4

 Estimada comunidad, padres, alumnos, docentes, tengo a bien presentarles este esfuerzo que ha sido diseñado desde hace dos meses. Es un pro...