Historia del IVA en México
#IVA #IMPUESTOS #GLOBALIZACION #RECAUDACION #VAT
El IMPUESTO AL VALOR AGREGADO fue el resultado de simplificar varios impuestos que estaban agregados a los procesos productivos de las empresas
El IVA fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1978 para iniciarse a aplicar en todo el país a partir del primero de enero de 1980. En mi caso, lo recuerdo perfectamente porque mi maestra de primaria me dio un folleto con dibujos donde se explicaba cómo sería aplicado, ya que se tuvo un año para que la población y las empresas lo analizaran debido a que modificaría la manera de registrar ventas y los procesos de registro de las ventas en todo el país. Jamás sabría yo que tal acto quedaría grabado en mi memoria. Ese dato me ha permitido tener el contexto del mismo, desde hace más de 45 años.
El IVA en la mayoría de los países ha permitido fiscalizar y controlar mejor las ventas, al ser el elemento básico para calcular tanto el pago del IVA como la del Impuesto Sobre la Renta. El IVA inició gravando las siguientes operaciones:
Capítulo I. Disposiciones Generales
Sujetos del Impuesto
Están obligados al pago del impuesto al valor agregado establecido en esta Ley, las personas físicas y las morales que, en territorio nacional, realicen los actos o actividades siguientes:
Actividades que se gravan
Enajenen bienes.
Presten servicios independientes
Otorguen el uso o goce temporal de bienes.
Importen bienes o servicios.
Ley de IVA Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29-XII-1980.
A continuación se presenta una tabla comparativa de los porcentajes que se cobran en distintos países en el mundo. En mi opinión los países mas ordenados y con mejor calidad de vida cobran un porcentaje más bajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario